La obra sigue de cerca el modelo del Viaggio di Parnaso (1582), del poeta italiano Cesare Caporali de Perugia, a quien Cervantes cita ya en la primera estrofa de la obra:
Un quídam Caporal, italïano,El poema cuenta un viaje literario, por geografías reales y míticas, en el que Miguel de Cervantes, montado en una mula, emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles para librar una batalla contra los poetas mediocres. Para ello viajará de Madrid a Valencia, donde con ayuda de Mercurio, reúne un contingente de buenos poetas y se hacen a la mar en un barco alegórico, hecho de versos, con destino al Parnaso, donde librarán una batalla contra los poetastros que pretenden tomarlo. En el viaje marítimo, partiendo de Cartagena, avistan Génova, Roma y Nápoles y consiguen pasar el peligroso estrecho de Mesina, entre Escila y Caribdis, deidades a quienes tienen que aplacar ofreciéndoles el sacrificio de Antonio de Lofraso, uno de los poetas embarcados. Finalmente, no se llega a arrojar al atemorizado poeta sardo y, tras encontrarse con un bajel de malos poetas, a quienes Apolo castiga utilizando la fuerza de Neptuno, que los hace naufragar (aunque su furia es aplacada luego por las artes amatorias de Venus), el ejército llega a la falda del monte Parnaso, beben las aguas de la fuente de Castalia y son recibidos por el propio Apolo, dios de la poesía.
de patria perusino, a lo que entiendo,
de ingenio griego y de valor romano.
Viaje del Parnaso, vv. 1-3
Tras un merecido descanso, en el que sueñan con la doble cara de la poesía (la elegante y la vulgar), entablan combate con el ejército de poetastros utilizando ambos bandos munición consistente en libros y poemas. Vence la buena poesía y despiertan del viaje alegórico.
La obra contiene numerosas referencias autobiográficas de la vida de Cervantes, desde su participación en la batalla de Lepanto hasta la queja por su mala fortuna literaria y su autorreivindicación como poeta. Son famosos los primeros versos en los que supuestamente expresa sus limitaciones:
Yo, que siempre trabajo y me desveloLa investigadora Ellen Lokos, en su artículo "El lenguaje emblemático del Viaje del Parnaso", explica la función simbólica satírica de la obra que reposa en la ambigüedad del lenguaje, en la ironía y en usos metafóricos que sirven para burlarse de figuras como Lope de Vega.
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo [...]
op. cit, vv. 25-27
Puedes leer ese artículo aquí: https://www.h-net.org/~cervant/csa/artics89/lokos.htm
Otras fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Viaje_del_Parnaso
Grupo: Simón Rodríguez, Fernando Toro, Jesús Zerpa.
Excelente.
ResponderBorrar