jueves, 31 de diciembre de 2015

Cronología de Felipe II: Segunda parte (1572-1598)

Continuamos con la cronología de Felipe II.

- (1573) Nace el segundo hijo de Felipe II y Ana de Austria, Carlos Lorenzo.

- (1575) Muere Carlos Lorenzo. Ese mismo año, el 15 de Agosto, nace el tercer hijo de Felipe II y Ana de Austria, Diego Félix.

- (1578) Nace el cuarto hijo de Felipe II y Ana de Austria, Felipe, en un futuro Felipe III. Ese mismo año, el 18 de octubre, muere Fernando.

- (1580) Nace el quinto y ultimo hijo de Felipe II y Ana de Austria, María. Ese mismo año, el 24 de Julio, Muere Enrique I de Portugal y se autoproclama rey de Portugal Antonio, prior de Crato. Felipe II, al ser candidato a la corona de Portugal, envió un ejercito contra el autoproclamado rey y el 12 de Septiembre Felipe II es proclamado rey de Portugal, Felipe I de Portugal; El 26 de Octubre muere Ana de Austria.

- (1582) Muere Diego Felix.

- (1583) Muere María.

- (1584) Termina la construcción del Escorial.

- (1585) Comienzan los conflictos bélicos con Inglaterra. Ese mismo año, el 18 de marzo, Catalina Micaela de Austria contrae matrimonio con Carlos Manuel I de Saboya.

-  (1588) Felipe II envía una gran flota contra Inglaterra con el nombre de " La armada invencible", pero esta al regresar de su empresa, no con éxito, es arrasada por una tormenta.

- (1597) Muere Catalina Micaela de Austria.

- (1598) Isabel Clara Eugenia se casa con su primo el Archiduque Alberto de Austria. Ese mismo año, el 13 de Septiembre en el Escorial, Muere Felipe II.


Por último, se presenta la otra mitad del documental sobre la cronología de Felipe II.




Las referencias están aquí y aquí.


Herencia y patrimonio de Carlos I de España (ascendencia)




Don Carlos por la gracia de Dios Rey de Romanos Emperador Semper Augusto.
Doña Joana su madre y el mesmo Don Carlos por la mesma gracia Reyes de Castilla, de Leon, de Aragon, de las dos Sicilias, de Ierusalen, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Cordova, de Corcega, de Murcia, de Jaen, de los Algarbes, de Algezira, de Gibraltar, de las Islas de Canaria, de las Indias islas y tierra firme del Mar Océano,
Condes de Barcelona,
Señores de Vizcaya e de Molina,
Duques de Atenas e de Neopatria,
Condes de Ruysellon e de Cerdenia,
Marqués de Oristan e de Gorciano,
Archiduques de Austria,
Duques de Borgoña de Bravante.


Pragmática o Edicto del Emperador contra los comuneros dada en Worms 
(febrero de 1521)

Genealogía de Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (1500-1558). Rey de España; emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
·         Consorte: Isabel de Portugal (1503-1539). Reina consorte de Castilla y Aragón; emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico.


Descendencia
1.    Felipe II de España (1527-1598). Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña; duque de Milán; soberano de los Países Bajos; duque de Borgoña; rey Iure uxoris de Inglaterra e Irlanda.
§  Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
§  Consortes:
·         María Manuela de Portugal, princesa de Asturias y duquesa de Milán.
·         María I de Inglaterra, reina de Inglaterra e Irlanda.
·         Isabel de Valois, reina consorte de España, Nápoles, Sicilia y Cerdeña; duquesa consorte de Milán, duquesa titural consorte de Borgoña; soberana consorte de los Países Bajos.
·         Ana de Austria, reina consorte de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña; duquesa de Milán; duquesa titular consorte de Borgoña; y soberana consorte de los Países Bajos.
§  Descendencia
·        Carlos de Habsburgo y Avís, príncipe de Asturias
· Isabel Clara Eugenia de Austria, infanta de España; archiduquesa de Austria; soberana de los Países Bajos y de Borgoña.
·      Catalina Micaela de Austria, infanta de España y duquesa de Saboya.
·         Fernando de Austria, príncipe de Asturias.
·         Carlos Lorenzo
·         Diego Félix de Austria, príncipe de Asturias.
·        Felipe III de España, rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, duque de Milán.
·         María
2.    María de Austria (1528-1603). Infanta de España; emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico; reina consorte de Hungría y Bohemia
§  Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
§  Consorte: Maximiliano II, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rey de Hungría y Bohemia, Archiduque de Austria.
§  Descendencia:
·         Ana de Austria, archiduquesa de Austria. Reina consorte de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, duquesa de Milán, duquesa titular consorte de Borgoña y soberana consorte de los Países Bajos.
·         Fernando de Austria
·         Rodolfo II de Habsburgo, Archiduque de Austria, Rey de Bohemia, de Hungría y Emperador de Alemania.
·         Ernesto de Austria, Archiduque
·         Elisabeth de Austria, reina de Francia e infanta de España.
·         María de Austria
·         Matías de Habsburgo, Archiduque de Austria, Rey de Bohemia y de Hungría y Emperador de Alemania.
·      Maximiliano III de Austria, Archiduque de Austria. Gran Maestre de la Orden Teutónica.
·   Alberto de Austria, Archiduque de Austria. Soberano de los Países Bajos.
·         Wenceslao de Austria, archiduque.
·         Federico de Austria
·         María de Austria
·         Carlos de Austria
·         Margarita de Austria, archiduquesa de Austria.
·         Leonor de Austria.
3.    Fernando (1530).
4.    Juana de Austria (1535-1573). Infanta de España
§  Casa Real: Casa de Asturias. Dinastía Habsburgo.
§  Consorte: Juan Manuel de Portugal, príncipe heredero de Portugal.
§  Descendencia: Sebastián I de Portugal, rey de Portugal.
5.    Juan 1537-1538
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
6.    Juan 1539-????
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
7.    Isabel de Castilla (1518-????). Hija de la reina viuda Germana de Foix.
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
8.    Margarita de Austria (1522-1586). Hija de Juana Van der Gheest. Duquesa consorte de Parma.
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
·         Consorte: Octavio Farnesio, duque de Parma
·         Descendencia: Alejandro Farnesio, duque de Parma, Plasencia y Castro.
9.    Juana de Austria, hija de una dama de Nassau (1522-1530).
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
10. Tadea de Austria (1523-1562). Hija de Ursolina de la Penna.
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.
·         Consorte: Sinidaldo Copeschi di Montefalcone.
11. Juan de Austria (1547-1578). Hijo de Bárbara Blomberg. Gobernador de los Países Bajos españoles y comandante de la Santa Liga de Estados.
·         Casa Real: Casa de Austria. Dinastía Habsburgo.


LINKS COMPLEMENTARIOS

Cronología de Felipe II: Primera parte (1527-1571)

A continuación, para un entendimiento conciso de la cronología de Felipe II, se mencionarán, con sus respectivas fechas, los hechos más relevantes de su vida y reinado.

- (1527) Nace Felipe en Valladolid, España, el 21 de mayo.

- (1543) Felipe se casa con María de Portugal.

- (1545) Nace, el 8 de Julio, Carlos hijo de Felipe y María de Portugal. El mismo año muere María de Portugal.

- (1554) Felipe es nombrado Duque de Milán y Rey de Nápoles para luego casarse con su segunda esposa, su tía María de Tudor, reina de Inglaterra.

- (1556) Carlos V abdicó Sicilia, las Indias y España a Felipe, siendo para España Felipe II.

- (1557) Felipe II participa en la batalla de San Quintín.

- (1558) Muere María de Tudor, no hubo descendiente de esta con Felipe II.

- (1559) Se firma el tratado de Cambrésis que pone fin a 60 años de guerra con Francia. El mismo año Felipe II se casa con su tercera esposa, Isabel de Francia.

- (1563) Empieza la construcción del palacio del Escorial.

- (1566) Nace la primera hija de FelipeII e Isabel de Francia, Isabel Clara Eugenia.

- (1567) Nace la segunda hija de Felipe II e Isabel de Francia, Catalina Micaela de Austria.

- (1568) Felipe II encierra a su hijo Carlos por varios intentos de asesinato a nobles e intercambio de información a los Países Bajos. Empiezan los conflictos bélicos con los Países Bajos (Guerra de los ochenta años). En el mismo año, el 24 de Julio, Carlo muere y el 3 de Octubre muere Isabel de Francia.

- (1570) Felipe II se casa con su cuarta y ultima esposa, su sobrina Ana de Austria.

- (1571) Los Turcos son derrotados en la batalla de Lepanto y nace, el 7 de Diciembre, Fernando primer hijo de Felipe II y Ana de Austria.


Para un mayor énfasis sobre la Cronología de Felipe II aquí presentaré un documental que toca a detalle el periodo (1527-1571) de Felipe II.


 

Las fuentes de esta primera parte de la cronología están aquí  y aquí.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

LOS INSTRUMENTOS Y MÉTODOS DE TORTURAS DE LA INQUISICION ESPAÑOLA



La Inquisición (Tribunal del Santo Oficio) se creó para perseguir y castigar la herejí­a, pero en la práctica fue utilizada como un arma de represión religiosa y social. Sus sentencias se ejecutaban como autos de fe y eran llevados a la práctica en olor de multitudes para dar ejemplo y como medida persuasoria.

En este post nos vamos a centrar en los diferentes autos de fe o, mejor dicho, las torturas que sufrí­an los desgraciados:
  • Flagelación: se desnudaba al reo hasta la cintura, dejando su torso al descubierto. Una vez hecho esto, el verdugo lo azotaba en la zona descubierta hasta que confesaba, o hasta que terminaba perdiendo el sentido.
  • El potro: el potro consistí­a en una tabla, o rueda en muchos casos, sobre la que era apoyado el reo y atado de pies y manos por unas cuerdas que eran tensadas por medio de un torno. Ante las preguntas del tribunal, y obteniendo respuestas desfavorables, se iban tensando progresivamente las cuerdas para infringir dolor sobre el reo. En muchos casos se llegaba a la dislocación de las extremidades.
  • La Cuerda: esta tortura consistí­a en una polea que era colgada del techo dentro de la sala de torturas; luego cogí­an al reo y le ataban las manos a la espalda, con una cuerda que pasaba por la polea. Una vez que estaba bien sujeto, el reo era elevado a dos e incluso hasta tres metros para luego dejarlo caer violentamente. El procedimiento se repetí­a hasta obtener la confesión, o hasta que el reo quedaba exhausto.
  • Los carbones: para esta tortura se utilizaban carbones al rojo vivo, y eran aplicados en las zonas más sensibles del cuerpo. Los carbones eran aplicados mientras se encontraban al rojo vivo, a una temperatura de alrededor de 300 grados.
  • La bota: este particular invento, constaba de dos maderas que se sujetaban a las pantorrillas del acusado, y al ser tensadas por un torniquete, se apretaban hasta hacer que el hueso crujiese. Por supuesto los condenados no contaban con tanta suerte, y hasta que el hueso se rompí­a, debí­an pasar largas horas de tortura.
  • La cabra: uno de los más originales y perversos de todos los métodos empleados era el de la cabra. Consistí­a en bañar los pies del reo (que se encontraba atado) en agua salada. Acto seguido, se le acercaba una cabra a los pies. El animal comenzaba su lenta tarea de pasar su rugosa y áspera lengua lamiendo la planta de los pies del reo y, sin detenerse, seguí­a repitiendo este acto hasta que desollaba la piel, la carne y llegaba hasta el hueso. Esto aseguraba dolor no solamente en el momento de la tortura, sino que cuando el reo era llevado a su celda, no recibí­a ningún tipo de atención sanitaria. Por lo que no era raro que estas heridas se infectaran, y en muchos casos provocaran la muerte.
  • El agua: la tortura del agua consistí­a en poner un embudo en la boca, y se les hací­a ingerir grandes cantidades de agua hasta casi reventar.





Aporte de: Génesis J. Gonzalez
Fuente: http://historiasdelahistoria.com/2009/10/19/las-torturas-de-la-inquisicion

Los Judíos y El origen de La Santa Inquisición



Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, crearon la Inquisición para poner fin a la dominación económica y espiritual que los judíos tenían sobre España. Y es que durante siglos, antes de la Inquisición española, los judíos se sentían en España mejor que en cualquier otro país europeo. De hecho, durante la Reconquista, los judíos gozaban de muchos privilegios y ocupaban altos cargos en los tribunales de Castilla y Aragón. En el siglo XIII los judíos formaban una quinta parte de la población de España, habiendo formado una nación dentro de otra nación, sin amenaza de persecuciones ni destrucciones.

Los judíos tenían su propia lengua, practicaban su propia religión y un sistema penal diferente, pero no por ello no vivían en paz con las comunidades cristianas. La población judía era parte integrante de la economía española en el siglo XV. Los judíos trabajaban como administradores, recaudadores de impuestos o diplomáticos al servicio de un gran señor cristiano.

Sus habilidades y experiencias les hicieron controlar los comercios de las telas, muebles, ropas y joyas. También se beneficiaron enormemente de lo que se conocía como la usura, el préstamo de dinero a cambio de un precio, una práctica que a los católicos se les prohibía realizar.

La inmensa riqueza y el éxito económico que iban adquiriendo los judíos empezó a convertirse en una preocupación creciente para los reyes Isabel y Fernando en el siglo XV. El gran número de judíos y el poder económico que tenían en España constituía una amenaza para el poder de los Reyes Católicos. Estos factores, junto con el deseo de los monarcas de unificar España bajo su imperio, es lo que motivó a establecer la Inquisición en la década de 1480.


Los reyes no vieron la dominación económica de los judiós como la única amenaza para elcristianismo. El judaísmo, la religión que practicaban, se planteaba como la principal amenaza hacia el catolicismo. Los conversos, judíos que se habían convertido al cristianismo, planteaban serios problemas a los cristianos, ya que éstos los consideraban como judaistas.

Durante miles de años los cristianos han odiado a los judíos, ya que los creían responsables de la crucifixión de Cristo. En consecuencia, los cristianos no confiaban en cualquier judío, por lo que las sospechas hacia los conversos eran evidentes. En la época se creía que la gran mayoría de los conversos practicaba el judaísmo en secreto, y mucho peor, que con ello, influenciaban en la comunidad cristiana. Es cierto que muchos conversos practicaban la religión judaica en secreto, aunque muchos de ellos siguieron fieles a la tradición cristiana.

La propuesta para la creación de la Inquisición vino por parte de Alonso de Ojeda, Prior de los Dominicos de Sevilla y asesor leal de la reina Isabel. Su ardiente deseo de purificar el país le instó a hacer algo al respecto, ante el temor del crecimiento del judaismo entre la población. Ojeda hizo hincapié en la hipocresía de los judíos, sobre todo en los conversos, y los acusó de mentirosos ante la Santa Madre Iglesia, manchando los preceptos sagrados del cristianismo.

Ojeda pidió que no sólamente fueran castigados, sino que se estableciera, en 1478, elSanto Oficio de la Inquisición. Los Reyes Católicos nombraron a Tomás de Torquemada, un monje rico, como Gran Inquisidor. Su tarea consistía en liberar a España de todas las herejías. La Inquisición en España perseveró incluso mucho tiempo después de la expulsión de los judíos en 1492. El Santo Oficio de la Inquisición no fue abolido hasta 1834.


Fuente:http://historiageneral.com/2009/01/30/los-judios-y-el-orige-de-la-inquisicion-en-espana/
Aporte de: Génesis J. Gonzalez

La verdadera historia de La inquisición Española



Aporte de: Génesis J. González

martes, 29 de diciembre de 2015

La locura de Juana


En su juventud nadie sospechaba de una enfermedad. Fue en su madurez que empezó a dar señales de un carácter emocional inestable, que, por supuesto, eran de dominio público.

Comenzaron con la muerte de sus hermanos y luego la de su madre. Más adelante muere su marido Felipe, causando el mayor efecto. Al verla llevar a cabo una procesión acompañada de su féretro, su padre decide extraerla de la escena política pública y apartarla para evitar estos episodios.

Se cree que no solo se debe a esto, sino que se trata de una estrategia, dado que la enajenación de la reina era esencial para el asentamiento de su marido, su padre y luego su hijo como reyes de las tierras de ella, que mantuvo el título hasta la muerte. Se cree que su condición fue exagerada deliberadamente al público en una conspiración. Sin embargo, existe certeza de que sí se fue agravando, posiblemente debido a la reclusión y las disputas de poder.

A pesar de ser reina, muere en su encierro 46 años más tarde, sin compañía más que de su última hija, Catalina, sin acceso a información ni control alguno sobre su vida.

Juana la Loca: Descendencia y Legado


De su matrimonio con Felipe resultaron seis hijos

- Leonor (1498–1558), reina consorte de Portugal, tercera esposa de Manuel I de Portugal y luego de Francisco I de Francia

- Carlos (1500–1558), rey de España (1516-1556), con el nombre de Carlos I, y Emperador del Sacro Imperio (1519-1558) con el nombre de Carlos V

- Isabel (1501–1526), reina de Dinamarca y la Unión de Kalmar, esposa de Cristián II

- Fernando (1503–1564), Emperador del Sacro Imperio, con el nombre de Fernando I, al suceder a su hermano Carlos. Así se crearon las líneas austriaca y española de los Habsburgo

- María (1505–1558), reina consorte de Hungría y Bohemia, esposa de Luis II y luego Gobernadora de los Países Bajos;

- Catalina (1507–1578), fue reina consorte de Portugal, casada con Juan III

El recuerdo de su historia se fue desvaneciendo, aunque llamó la atención de los románticos por su pasión imparable, sus celos desmedidos y su triste desamor. Así se convirtió en parte de la cultura popular y su figura sigue presente hasta nuestros días, en el arte, la música, el teatro, el cine y cualquier medio relevante.

Es el nombre de una banda mexicana, es una canción de Sabina, es el argumento de muchas obras de teatro, el tema de incontables pinturas y muchas cosas más







"Doña Juana" y "Juana recluida en Tordesillas" por Francisco Pradilla y Ortiz

La Reina Loca

Tras la muerte de la reina Isabel, Juana I y Felipe I fueron proclamados reyes de Castilla, pero se dio un acuerdo de gobierno conjunto con el rey Fernando por la condición de Juana. Con apoyo de algunas familias de poder, Felipe hizo que su suegro se retirara del gobierno a Aragón con la Concordia de Villafáfila, para evitar un enfrentamiento. Sin embargo, Felipe muere meses después y Fernando lo reemplaza en nombre de su primer hijo varón, Carlos I (hasta su mayoría de edad).

En febrero de 1509 Fernando ordenó encerrar a Juana en Tordesillas para evitar que se formase un partido nobiliario en torno de ella, y así la mantuvo su hijo Carlos I en su ascenso a la corona. También estuvo motivado para impedir las apetencias del rey de Inglaterra y el emperador sobre el gobierno de Castilla.

Fue desde 1504 reina de Castilla, y desde 1516 del resto de España, hasta el fin de sus días (su nombre aparecía en todos los documentos) aunque nunca reinó realmente. Su título completo era Reina de Castilla, de León, de Granada, de Toledo, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias (desde 1505), de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano (desde 1505) y Señora de Vizcaya y de Molina.

En el siguiente video se explica su papel en la corte española


Juana I de Castilla: La Loca

Nace en Toledo en 1479, tercera de los hijos de los reyes católicos y tercera en linea al trono. Por un acuerdo puramente político, se casa con el archiduque de Austria, Felipe, el hermoso. Dada la muerte de sus hermanos mayores y su único descendiente, Juana queda como heredera directa al trono de sus padres, reyes de Castilla y Aragón, en 1500.

Poco tiempo después comenzó a manifestar síntomas de una enfermedad mental, causada posiblemente por la tristeza por las muertes de varios parientes cercanos, una grave depresión posparto y un enorme dolor que le generaban las infidelidades de su marido, por quien sentía celos obsesivos (pese a lo que se tenían un gran afecto que dio lugar a seis hijos). De ahí surgieron numerosos episodios que dieron a pensar que sufría de la cabeza. Incluso se decía que este mal tenía antecedentes en su familia, como en el caso de su abuela, Isabel de Portugal.

Siendo poco probable que tuviera lugar en el trono, no se le educó para ello. Juana recibió la educación de un miembro secundario de la familia real, no la que recibe un futuro gobernante: era diestra en las artes, las lenguas y las humanidades, pero no sabía manejar un pueblo. Sin embargo, en su último testamento, la reina Isabel, su madre, la declara heredera al gobierno en el momento de su muerte, aunque cabe acotar que agrega que, en el caso de que Juana "no quiera o no pueda" cumplir, su padre quedaría a cargo.


En este documental se cuenta la historia de su vida y su matrimonio




y en esta escena se explica cómo se toma la desición de su matrimonio con Felipe y el de su hermano con Margarita de Austria



Cronología de Carlos V: tercera parte


Aquí la ultima parte. Espero que les sea de ayuda.
Casi toda la información la saqué de aquí.

Cronología de Carlos V: segunda parte


Buenas tardes, aquí otra parte.
Se agradecen los comentarios.
***
Sé que es un poco obvio pero las imágenes las tomo de Internet.

martes, 22 de diciembre de 2015

Carlos V y La Reforma

Carlos V, intentó la reconciliación entre los luteranos y los católicos, suscitando varias asambleas:


Dieta de Worms (1521). Provisto de un salvoconducto, que le había otorgado Carlos V, se presentó Lutero ante la Dieta. No se retractó de sus errores, por lo que aquella publicó un edicto que le expulsaba del Imperio y ordenaba fuesen quemados sus escritos. En su huída fue interceptado por Federico de Sajonia y conducido al Castillo Wartburgo, con idea de protegerle. Allí permaneció dos años con el nombre del caballero Jorge, desde donde lanzó varios libelos contra el Papa y comenzó la traducción de la Biblia.

Dieta de Spira (1529). En esta dieta se decidió que sería tolerado el luteranismo, en los lugares en que ya se había establecido, hasta la reunión de un concilio general. Se prohibía al mismo tiempo, su propagación por otros lugares. Los luteranos protestaron contra esta decisión, por lo que desde entonces recibieron el nombre de protestantes.


Dieta de Augsburgo (1530). Los luteranos fueron invitados por Carlos V, para que definiesen la doctrina luterana, con el fin de poder llegar a una conciliación.
Lutero no acudió, pero envió en su nombre a su discípulo Melanchton, que presentó la llamada Confesión de Augsburgo. Consta de 28 artículos y se divide en dos partes: en la primera se expone la doctrina luterana y la segunda trata de los abusos abolidos.
Los teólogos católicos, presentaron una refutación, a lo que Melachton replicó con una Apología de la Confesión de Augsburgo. A pesar de los deseos de éste último , no fue posible llegar a un entendimiento por la intransigencia de Lutero. El Emperador, decidió por la dieta, que si los protestantes no se retractaban, entraría en vigencia el Edicto de Worms.

Paz de Nuremberg (1532). Para hacer fracasar esta determinación, los protestantes formaron la Liga de Smalkalda (1531). Se aliaron con Francia y con Dinamarca, amenazando al Emperador con una invasión de 300.000 hombres turcos al mando de Solimán, por lo que se vio obligado a firmar la Paz de Nuremberg (1532), que concedía a los luteranos el libre ejercicio de su culto.

Carlos V y La Reforma

Carlos I y el luteranismo
El acceso al trono de España por parte de Carlos I fue coetáneo con el estallido de la Reforma luterana y con la ruptura de relaciones con Francia. Carlos I, imbuido inicialmente de un ideal erasmista, consideraba que un concilio general podía ser la formula mas adecuada para debatir los problemas teológicos planteados y encarar las oportunas reformas tanto en el dogma como en la disciplina de la Iglesia.
 

Carlos I y su posición frente al luteranismo

Pero ni los luteranos ni el Papa querían un compromiso de este tipo. Asimismo, muchos príncipes germánicos abrazaron la causa de la Reforma para usarla como móvil de oposición política contra el Emperador y beneficiarse de la secularización de los bienes de la iglesia. En la entrada de hoy se comentarán las relaciones entre Carlos I de España (V de Alemania) y los príncipes que abarcaron el luteranismo y que acabó con una división de la Europa cristiana romana en dos partes, lo que influiría en el devenir histórico posterior del continente.
 

Los esfuerzos de la reunificación religiosa: la Dieta de Aubsburgo

El Emperador intentó zanjar el problema religioso alemán suscitado por la difusión del luteranismo, mediante una solución de compromiso en la Dieta de Augsburgo (1530). Con un talante pacificador, esta iniciativa de Carlos I se explica por las prioridades políticas y universales del Emperador ante las que las cuestiones teológicas y del Imperio jugaban un papel de segundo orden. Se realizaron allí por ambas partes esfuerzos para la concordia. Pero ésta no se logró a pesar de las concesiones ante el ala radical del protestantismo, apoyada por los grandes magnates feudales, que oponían las libertades germánicas a las pretensiones de Carlos V de transformar el Sacro Imperio Germánico en una monarquía preeminencial como las de Europa occidental. Las esperanzas depositadas por el ala moderada del protestantismo en el Emperador desagradaron a su vez al bando papal.
 
Mapa del Sacro Imperio Romano Germánico en 1512
 
 

La Liga de Smalkalda

La reacción de los príncipes germánicos se concretó en la forja de la Liga de Smalkalda en diciembre de 1530, instigada por el elector de Sajonia y el landgrave de Hesse, principales líderes protestantes. Todo ello con el fin de defenderse ante una posible ofensiva armada imperial. Se intentaba pues solucionar el problema religioso con las armas. La Liga selló en 1532 una alianza con Francisco I de Francia, mientras los turcos asediaban Viena por segunda vez. Mientras tanto, la elección en 1531 de Fernando, hermano de Carlos I, como Rey de Romanos le convertía en su sucesor y gobernador del Sacro Imperio Romano durante las ausencias del Emperador. Fernando se convenció de que era preciso negociar con los protestantes para superar las dificultades político-religiosas surgidas tras la Dieta de Aubsburgo de 1530. Carlos I abandonó sus territorios germánicos, a los que no regresó hasta ocho años después, cuando el protestantismo había hecho ya irrefrenables avances.

Guerra contra la Liga de Smalkalda. La batalla de Mühlberg

La paz de Crépy en 1544, permitió al Emperador actuar en Alemania. Tras el Concilio de Trento de 1545, el Emperador quedaba como cabeza armada de la cristiandad, y estaba dispuesto a extirpar el protestantismo por la vía de la negociación o por la fuerza de las armas y restaurar la unidad religiosa en el Imperio. La política conciliatoria se había reanudado en la década de los cuarenta: el coloquio de Hagenau continuó en Worms y luego en Ratisbona, con la presencia del Emperador y de Calvino. En 1543 se había llegado a un acuerdo, pero Lutero y Roma rechazaron los compromisos. El Emperador, cansado de diálogos inútiles, decidió emplear la fuerza.
En la Dieta de Ratisbona (1546) colocó fuera de la legalidad por motivos políticos a los líderes de la Liga de Smalkalda: Carlos I planteaba el conflicto como una lucha entre el Emperador y unos vasallos rebeldes. La guerra se desarrolló en dos fases: en la primera, en 1546, consiguió la sumisión del Sur de Alemania; en la segunda, en 1547, los ejércitos imperiales derrotaron a la Liga de Smalkalda en la batalla de Mühlberg. Tras esta victoria el Emperador, la Liga quedó desarticulada y sus principales líderes fueron hechos prisioneros. Carlos I recompensó a sus colaboradores, ganó la guerra y humilló a sus oponentes, aunque no pudo saborear el triunfo. Quiso reformar la constitución del Imperio en un sentido monárquico, que incluía una liga militar imperial y trató de imponer una solución religiosa al problema protestante. Se forjó una amplia oposición en los Estados imperiales contra los planes políticos centralistas del Emperador. Baviera se convirtió en el centro de la oposición, más allá de cuestiones religiosas.
File:Carlos I Mühlberg.jpg
Figura 2. Carlos I en la batalla de Mülberg, por Tiziano. 1548. Museo del Prado. Fuente: Wikimedia Commons

La solución religiosa que el Emperador pretendió imponer a través del Interim de Augsburgo (mayo de 1548) consistía en una hipotética reconciliación entre las dos iglesias rivales por medio del restablecimiento del catolicismo en toda Alemania, con importantes concesiones a los protestantes (comunión bajo las dos especies, matrimonio de los sacerdotes…) mientras se silenciaba cualquier cuestión sobre la devolución de los bienes incautados a la Iglesia. Esto no satisfizo ni a católicos ni a protestantes. El luteranismo había arraigado en numerosas conciencias y el Papa no quería apoyar incondicionalmente al Emperador. El resultado fue que la victoria imperial no modificó prácticamente las fronteras religiosas en Alemania y tras ella se produjo el derrumbe del programa político-religioso de Carlos I y la reanudación de la guerra. Carlos I no pudo impedir la división religiosa de Alemania y Europa en dos bloques: el protestante y el católico.

Quiebra de la monarquía universal. Nuevas guerras contra los protestantes

A finales de la década de 1540 e inicios de 1550, Carlos I plantea una reforma a la sucesión del Imperio que provocó desavenencias con su hermano Fernando. Finalmente, en 1551 se firmó un pacto de familia en el que Fernando se comprometía, una vez Emperador, a gestionar la elección de Felipe como Rey de Romanos, y Felipe una vez convertido en Emperador haría lo propio con su primo Maximiliano. Este sistema causó la quiebra del sistema global de Carlos I, al mismo tiempo que provocaba las iras de los príncipes germanos, privados de sus competencias electorales al ver convertido el Imperio en una monarquía hereditaria vinculada a la Casa de Austria
En 1552 varios príncipes alemanes se levantaron contra el Emperador, sin que su hermano (resentido por la cuestión sucesoria) se moviera en su ayuda. La mayoría de los estados alemanes quedaron a la espera de acontecimientos, mientras Enrique II intervino conquistando varios obispados en Lorena. A su vez, el Emperador era atacado por sorpresa y obligado a huir de Innsbruck, lo que supuso gran perjuicio para la reputación de Carlos I, que tampoco tuvo éxito en la recuperación de las plazas conquistadas. Agotado, el Emperador cedió la iniciativa de la negociación de una paz religiosa a su hermano Fernando, que se convirtió en el mediador entre católicos y protestantes en el Imperio. Fernando consiguió llegar a un acuerdo en Passau (1552), donde se anuló el Interim de Aubsburgo y resultó ser el fracaso de la monarquía universal propuesta por Carlos V.

La Paz de Aubsburgo (1555)

La paz no se alcanzó definitivamente hasta 1555 en Augsburgo, en la que se oficializó la división religiosa del mundo germánico entre católicos y protestantes, dándose plena libertad de conciencia a los príncipes y obligando a sus súbditos a abrazar la fe de sus señores, permitiéndoles solamente el derecho a emigrar en caso de mantener su disidencia. Era el cuius regio eius religiosi Fernando apareció como el tolerante de la familia, mientras que el intransigente Carlos I aparecía como el fracasado erradicador del luteranismo por las armas. Carlos no quiso tener ninguna responsabilidad en la paz establecida con los luteranos: tres meses después abdicaba como Emperador. Llegaba al trono Felipe II.


http://www.lacrisisdelahistoria.com/carlos-i-y-el-luteranismo/

-Eslany Indriago