domingo, 21 de febrero de 2016

Pintura 1605-1615

La pintura barroca es la relacionada con el movimiento cultural, que se identifica con el absolutismo, la Contrarreforma y el renacimiento católico, a pesar de que esto no la define. Fue una época en que la pintura adquirió un papel prioritario sobre otras manifestaciones artísticas.

El arte barroco se caracteriza por su realismo, colores intensos y contraste de luces y sombras. En oposición al arte renacentista, a los artistas barrocos les atraía el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo. El arte barroco pretendía evocar emoción y pasión en lugar de racionalidad.

Entre los más grandes pintores del período barroco se encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez y Vermeer. Caravaggio es heredero de la pintura humanista del Alto Renacimiento. Su enfoque realista de la figura humana, pintada directamente del natural e iluminada dramáticamente, abrió un nuevo capítulo en la historia de la pintura.

El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. La utilización de la técnica del claroscuro llega a la perfección gracias a muchos pintores del Barroco. Se pretende transmitir sensación de movimiento. Las composiciones se complican, se adoptan perspectivas insólitas y los volúmenes se distribuyen de forma asimétrica.

Se da el dominio absoluto de la técnica, lo que permite alcanzar mayor realismo en la representación. Se logra la imitación de la realidad teorizada por los renacentistas pero sin la idealización y concepción propias del siglo anterior.

El pintor barroco gusta de perspectivas ilusionistas, que proliferaron en la segunda mitad del siglo y se prolongaron en el Rococó, en grandes palacios de toda Europa, reforzando el engaño no sólo con elementos pictóricos sino reforzándolo mediante el uso de estucos y dorados.

La reacción frente a la belleza en exceso idealizada y las distorsiones manieristas, presente en la pintura de comienzos de siglo, perseguirá, ante todo, la verosimilitud para hacer fácil la comprensión de lo narrado. A pesar de la crisis que afectó de forma grave a España, esta época es conocida como el Siglo de Oro de la pintura española, por la gran cantidad, calidad y originalidad de figuras que produjo


 

Sara Da Rocha
Raúl Trujillo
Waleska Narroeta

Fuentes:  - https://es.wikipedia.org/wiki/Pintura_barroca_de_Espa%C3%B1a
- http://www.arteydibujo.com/arte/14-pintura-barroca/pintura-barroca-en-espa%C3%B1a/

Cervantes poeta: el valor de los versos del Quijote


Interesante artículo que trata sobre los diferentes géneros literarios del siglo de oro y su preponderancia entre los hombres de letras. Por ejemplo Cervantes no tuvo éxito en las expresiones más importantes y reconocidas como lo eran la dramaturgia y la poesía. Por el contrario y como bien sabemos se convirtió en el padre de la novela moderna con su obra Don Quijote de la Mancha.

Buena parte de la poesía cervantina se encuentra dentro de sus novelas  sin embargo "los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso"

Cervantes se sentía inseguro antes los genios poéticos (Garcilaso, San Juan, Quevedo, Lope de Vega o Góngora)del siglo de oro de tal manera que En Viaje al Parnaso afirmaría:

Yo que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo...

A Cervantes le hubiera gustado triunfar como poeta y, lo que es más importante, haber sido reconocido, por su coetáneos, como un buen poeta, reconocimiento que no se produjo y que él asumió en vida con resignación y notable franqueza; en el propio Quijote (capítulo VI de la primera parte), cuando el Cura y el Barbero están expurgando la biblioteca del ingenioso hidalgo manchego, y ante la aparición en sus estanterías de La Galatea, Cervantes hace hablar al Cura así:


Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos.


A continuación dejo el enlace con el artículo completo
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cervantes-poeta-el-valor-de-los-versos-del-quijote-0/html/013fd542-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html











Entorno histórico-político-cultural fuera de España (1605-1615) (III)

ALEMANIA
El universo según Kepler

1609
  • Johannes Kepler, figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático, publica las dos primeras leyes del movimiento planetario en su obra Astronomia Nova.
  • Peter Paul Rubens: Autorretrato con su esposa Isabel Brant.

1611
  • Johannes y David Fabricius hacen públicos sus descubrimientos sobre las manchas solares.
  • Kepler construye el primer telescopio astronómico y publica Dioptrice (Dioptrio)
RUSIA

1606
  • Inicia la Guerra polaco-rusa, como una secuencia de conflictos e invasiones hacia el Este llevadas a cabo por la Mancomunidad de Polonia-Lituania, o por ejércitos privados y mercenarios liderados por los magnates (la aristocracia de la Mancomunidad), en un momento en que el Zarato Ruso estaba desgarrado por una serie de guerras civiles -un periodo conocido en la historia rusa como el Período Tumultuoso-, provocadas por la crisis dinástica rusa y el caos interno general. Finalizaría en 1618 con victoria territorial polaca.
Los últimos minutos de Dimitri I, el Falso por Carl Wenig
1606
  • Partidarios de Basilio IV de Rusia asesinan al Primer Ministro Dimitri I, El Falso.
IMPERIO OTOMANO

1606
  • Se firma la Paz de Zsitvatorok entre el Imperio Otomano y el Sacro Imperio Romano. La independencia de Transilvania es reconocida por ambos lados y el tributo anual de Austria a los otomanos es abolido.

HOLANDA
Cornelius Drebbel

1609
  • Cornelius Drebbel inventa el termostato. Más tarde inventaría un submarino tripulado en 1620 y del microscopio de lentes convexas en 1619.

1610
  • Llega el té a Europa por mano de mercaderes holandeses.






FLANDES

1609
  • Tregua de los Doce Años en Flandes, un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos; supuso un receso pacífico en la Guerra de los Ochenta Años que los holandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
HUNGRIA

Erzsébet Báthory
 1608
  • Dinastía Habsburgo continúa con la ascensión al trono de Matías II, Rey de Hungría (Matías I Emperador germánico).

1612
  • Juicio de Bitcse contra los colaboradores de la condesa Erzsébet Báthory de Transilvania, supuesta asesina en serie apodada “La Condesa Sangrienta". Erzsébet tiene el récord Guinness de la mujer que más ha asesinado en la historia de la humanidad con 630 muertes.





Grupo
María Valentina Aular
Caterine Dos Ramos
Fabiola Fulco

Entorno histórico-político-cultural fuera de España (1605-1615) (II)

Martim Afonso de Castro
PORTUGAL

Reinado de la casa Austria, Felipe II de Portugal (Felipe III de España), conocido como el piadoso.

1606
  • La armada portuguesa liderada por el virrey de la India Martim Afonso de Castro, vence a la armada holandesa de Cornelis Matelieff de Jonge en la Batalla de Cabo Rachado.
AMÉRICA

Inca Garcilaso de la Vega
1605

  • Publicación de la primera obra de Inca Garcilaso de la Vega, escritor e historiador peruano: La florida del Inca.

1606

  • Se dan nuevos descubrimientos insulares como Mehetia, las Islas Pitcairn, el atolón Tauere; asimismo, se descubre la costa de Australia y posteriormente una serie de islas que la rodean.
  • En Santiago de Chile se realiza la primera exposición de Artes e Industrias.
  • En Perú se instalan los azulejos sevillanos de España en áreas del Convento de Santo Domingo en Lima. Se realiza una exposición hacia diciembre. 

1607
  • En Estados Unidos, colonos ingleses fundan la aldea de Jamestown, el primer asentamiento en ese país.

1608
  • En Canadá, los franceses fundan Quebec.

1609

  
Gaspar Yanga
  • Gaspar Yanga, líder de la rebelión auxiliar en México durante el período temprano del régimen colonial español, consigue la libertad de su pueblo en Veracruz, México.
  • Se funda la ciudad de San Ignacio Guazú, Paraguay.

  • Inca Garcilaso de la Vega publica la primera parte de los Comentarios Reales de los Incas.

Pocahontas
1612
  • Fundación de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla, en el valle alto del río Magdalena, Colombia.

1613
  • En Virginia (EE. UU.), la india Pocahontas se casa con el colono inglés John Rolfe.





Grupo
María Valentina Aular
Caterine Dos Ramos
Fabiola Fulco

Situación Política en España 1605



España para el siglo XVII esta ya en crisis no solo política sino fundamentalmente económica. Esta ya se había originado desde finales del siglo XVI cuando bajo la gestión de Felipe II el estado estaba endeudado , debido a las malas decisiones y a esa política de endeudamiento que terminaría por frustrar su provisión desde sus colonias pues al tener obligaciones de pago, la metrópoli se veía impedida de invertir para reactivar su economía.

Con los borbones para el siglo XVIII se verían obligados a reestructura la situación y darle un viraje para recuperar su posición frente a sus competidoras europeas como Inglaterra y Francia que empezaban a consolidar su poder en el viejo continente.

Patológicamente el siglo XVII fue uno de auge y de florecimiento para la península pues destaco en la literatura, y las artes esta se llamaría El Siglo de Oro español. en el siguiente vídeo se puede apreciar claramente.

Génesis J. González
Maria Laura Alcalá

La vida económica y política en España durante 1600


Génesis J. González
Maria Laura Alcalá

La crisis social y económica


En el siglo XVII, España sufrió una grave crisis demográfica, consecuencia de la expulsión de casi 300.000 moriscos y de la mortalidad provocada por las continuas guerras, el hambre y la peste.
La sociedad española del siglo XVII era una sociedad escindida: la nobleza y el clero conservaron tierras y privilegios, mientras que los campesinos sufrieron en todo su rigor la crisis económica. La miseria en el campo arrastró a muchos campesinos hacia las ciudades, donde esperaban mejorar su calidad de vida; pero en las ciudades se vieron abarcados al ejercicio de la mendicidad cuando no directamente a la delincuencia.
Por otra parte, la jerarquización y el conservadurismo social dificultaban el paso de un estamento a otro y sólo algunos burgueses lograron acceder a la nobleza. La única posibilidad que se ofrecía al estado llano para obtener los beneficios que la sociedad estamental concedía a los estamentos privilegiados era pasar a engrosar las filas del clero. Este hecho, unido al clima de fervor religioso, trajo como consecuencia que durante el siglo XVII se duplicara el número de eclesiásticos en España.

Génesis J. González
Maria Laura Alcalá

La decadencia política y militar en España


El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares.
En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, involucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares.
Durante la segunda mitad del siglo, Francia aprovechó la debilidad militar española y ejerció una continua presión expansionista sobre los territorios europeos regidos por Carlos II. Como consecuencia de esta presión, la Corona española perdió buena parte de sus posesiones en Europa, de modo que a principios del siglo XVIII el Imperio español en Europa estaba totalmente liquidado.
En política interior, la crisis no fue menos importante. El duque de Lerma procedió a la expulsión de los moriscos (1609), con lo que se arruinaron las tierras de regadío del litoral levantino, y permitió la generalización de la corrupción administrativa. Posteriormente, la política centralista del conde-duque de Olivares provocó numerosas sublevaciones en Cataluña, Portugal, Andaluncia, Nápoles y Sicilia. La rebelión catalana fue sofocada el año 1652, mientras que la sublevación portuguesa desembocó en la independencia de ese país (1668)


Génesis J. Gonzalez
Maria Laura Alcalá

Entorno histórico-político-cultural fuera de España (1605-1615) (I)

ITALIA

1606
  • El mismo año se eligen dos Papas, tras la muerte del Papa Clamente VIII:
    • Alejandro de Medici, conocido como León XI. Se le apodó Papa Lampo (Papa relámpago), pues su papado duró tan solo veintisiete días.
    • Camillo Borghese, conocido como Paulo V. De carácter metódico, la solución de los conflictos presentados ante la Iglesia durante este período se dio con gran lentitud. Su papado duraría hasta 1621.
      • Tras la conspiración de la pólvora, el catolicismo en Inglaterra sufrió una encrucijada: Jacobo I requirió lealtad firmada de parte de sus súbditos y el Papa Paulo V se negaba a ello.
      • Intentó asimismo silenciar a Galileo Galilei, con quien se reunió en 1616, pues este proclamaba las teorías heliocéntricas de Copérnico para demostrar que la tierra giraba en torno al sol, en oposición a lo establecido por las sagradas escrituras.

1609
  • Galileo Galilei presenta y demuestra su primer telescopio al Senado de Venecia.
  • Caravaggio pinta Salomé con la cabeza del Bautista
  • Claudio Monteverdi, compositor, gambista y cantante italiano, compone La fábula de Orfeo

1610
  • Galileo Galilei descubre tres lunas de Júpiter. También es el primer ser humano en ver Saturno. Este mismo año descubre Calisto, el cuarto satélite galileano de Júpiter. Un año más tarde observaría Neptuno.

1615

  • Sanctorius, médico italiano, inventa el primer termómetro para tomar la temperatura humana.

INGLATERRA

Desde 1603 se instaura la dinastía Estuardo con Jacobo I, Rey de Gran Bretaña (Rey de Escocia y Señor de las Islas) quien descendía de los Tudor por su bisabuela Margarita Tudor.

1605
  • Se suscita la Conspiración de la Pólvora, por Guy Fawkes, donde se pretendía estallar al Parlamento y a sus integrantes precisamente durante la primera sesión de apertura, como señal de rechazo a la entidad política del país.
    • El juicio a los conspiradores se dio en 1606, frente al mismo Parlamento. Guy Fawkes es ejecutado en la hoguera.
  • Se estrena en Londres El Rey Lear, de Shakespeare

1606
  • Se estrenan Antonio y Cleopatra y Macbeth de Shakespeare y Volpone de Ben Jonson. Entre 1606 y 1611 se produce el auge artístico de ambos poetas, destacando las publicaciones de La tempestad (1611) y  Sonetos (1609) de Shakespeare

1607
  • Sir Walter Raleigh funda Jamestown en honor al rey Jacobo, en el territorio llamado Virginia, en honor a Isabel, la reina virgen.

1610
  • Henry Hudson, famoso por haber realizado cuatro importantes viajes de exploración al Ártico, entra en la bahía que lleva su nombre.

FRANCIA

1610
  • El fanático católico François Ravaillac apuñala y mata a Enrique IV, rey de Francia. Según declaró posteriormente, tuvo nuevas visiones en las que Dios le decía que debía salvar a Francia de los herejes hugonotes, para ello debía convencer a Enrique IV para que guerreara contra los herejes. Fue ejecutado en la Plaza de la Grêve el 27 de mayo del mismo año.
  • Sucesión de Enrique IV: asciende al trono su hijo Luis XIII, bajo la regencia de María de Médicis. Más tarde sería apodado Luis, el Justo, y sería padre del Rey Sol: Luis XIV.

1611
  • Pierre de Berulle, estimulado por San Francisco de Sales, fundó la Sociedad del Oratorio, destinada a la educación del clero.

1613
  • En el palacio de Louvre se representa el ballet Don Quichotte dansé par Mme. Sautenir.
  • Última reunión del parlamento francés hasta la convocatoria de los Estados Generales en 1789 por Luís XVI durante la Revolución francesa.


Grupo
María Valentina Aular
Caterine Dos Ramos
Fabiola Fulco


Link complementario: Personalidades del siglo XVII (en Pasaporte del Siglo de Oro)

Artes plásticas 1605-1615

El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social, político y religioso. Fue un período de la historia occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales y que, combinando varios contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos. Se manifestó principalmente en Europa occidental.
El arte se volvió más refinado y ornamentado, con pervivencia de un racionalismo clasicista pero adoptando formas dinámicas y un gusto por lo sorprendente y por las ilusiones. Se observa una preponderancia de la representación realista, pero a menudo esta cruda realidad se somete a la mentalidad de una época turbada, lo que se manifiesta en distorsión de formas, en efectos forzados y violentos, contrastes y tendencia al desequilibrio y la exageración.
Existía el sentimiento de que el mundo es un teatro y la vida una función teatral: «todo el mundo es un escenario, y todos los hombres y mujeres meros actores» (Shakespeare, 1599). De igual manera se tendía a teatralizar las demás artes, especialmente la arquitectura.
Durante el Barroco, el carácter ornamental, artificioso y recargado del arte de este tiempo traslucía un sentido vital transitorio, relacionado con el memento mori (valor efímero de las riquezas frente a la inevitabilidad de la muerte). Este sentimiento llevó a valorar la fugacidad del instante.
En la pintura barroca española hay una serie de elementos comunes que son fruto del momento político y religioso que vive España.
Por un lado se percibe el pesimismo de la decadencia del Imperio Español del siglo anterior. Por otro, España está a la cabeza de la Contrarreforma y la sociedad vive en el rigor impuesto por la Inquisición, por lo que van a predominar los temas religiosos, representados de manera dramática.
Existen otros temas, como los mitológicos y los profanos, pero en minoría con respecto a los religiosas.

En los siguientes links se consiguen documentales cortos sobre cada tema:
- escultura http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/01/barroco-en-las-artes-plasticas_71.html
- pintura http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/01/barroco-en-las-artes-plasticas_73.html

Sara Da Rocha
Raúl Trujillo
Waleska Barroeta

Fuentes:
- http://desarrollodelarte.blogspot.com/2010/10/el-arte-del-periodo-barroco.html
- http://www.arteguias.com/barroco.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Barroco

Música 1605-1615

Sancho Panza afirma que «donde hay música no puede haber cosa mala».

La época de la música barroca tuvo lugar entre 1600 y 1750, cuando floreció a través de Europa, expandiéndose en alcance y comlpejidad. Comenzó cuando la ópera ganó renombre. Durante el período barroco los compositores eran contratados por autoridades eclesiásticas y miembros de la nobleza principalmente (se le llamó sistema de patronatos).

Estos 10 años en la historia pertenecen al período temprano de la música barroca, en que se abandonaron los métodos renacentistas para experimentar con drama y acción en las melodías y formas. En los siguientes links se pueden encontrar otras reseñas del mismo tema:
http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/02/musica-barroca-historia.html
http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/01/teoria-sobre-el-barroco.html
http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/02/musica-barroca-generalidades.html

Y en este http://renacimiento-dorado.blogspot.com/2016/01/barroco-documental.html se puede ver un documental que muestra la esencia del barroco y cómo llegó a ser lo que fue gracias a la mezcla de culturas e ideas, que dio lugar a su música.

Sara Da Rocha
Waleska Barroeta
Raúl Trujillo

Fuentes:
- http://cvc.cervantes.es/actcult/quijote_musica/rey.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Barroco
- https://en.wikipedia.org/wiki/1605_in_music
- http://www.slideshare.net/profelugo/historia-de-la-musica-clasica-1600-2000-14361690

La significación satírica en el Viaje del Parnaso (1614) de Miguel de Cervantes

Viaje del Parnaso es una obra narrativa en verso de Miguel de Cervantes publicada el año 1614 escrita en tercetos que cuenta el viaje al monte Parnaso de Cervantes y los mejores poetas españoles para librar una batalla alegórica contra los malos poetas.
La obra sigue de cerca el modelo del Viaggio di Parnaso (1582), del poeta italiano Cesare Caporali de Perugia, a quien Cervantes cita ya en la primera estrofa de la obra:
Un quídam Caporal, italïano,
de patria perusino, a lo que entiendo,
de ingenio griego y de valor romano.

Viaje del Parnaso, vv. 1-3
El poema cuenta un viaje literario, por geografías reales y míticas, en el que Miguel de Cervantes, montado en una mula, emprende la misión de reclutar a los mejores poetas españoles para librar una batalla contra los poetas mediocres. Para ello viajará de Madrid a Valencia, donde con ayuda de Mercurio, reúne un contingente de buenos poetas y se hacen a la mar en un barco alegórico, hecho de versos, con destino al Parnaso, donde librarán una batalla contra los poetastros que pretenden tomarlo. En el viaje marítimo, partiendo de Cartagena, avistan Génova, Roma y Nápoles y consiguen pasar el peligroso estrecho de Mesina, entre Escila y Caribdis, deidades a quienes tienen que aplacar ofreciéndoles el sacrificio de Antonio de Lofraso, uno de los poetas embarcados. Finalmente, no se llega a arrojar al atemorizado poeta sardo y, tras encontrarse con un bajel de malos poetas, a quienes Apolo castiga utilizando la fuerza de Neptuno, que los hace naufragar (aunque su furia es aplacada luego por las artes amatorias de Venus), el ejército llega a la falda del monte Parnaso, beben las aguas de la fuente de Castalia y son recibidos por el propio Apolo, dios de la poesía.
Tras un merecido descanso, en el que sueñan con la doble cara de la poesía (la elegante y la vulgar), entablan combate con el ejército de poetastros utilizando ambos bandos munición consistente en libros y poemas. Vence la buena poesía y despiertan del viaje alegórico.
La obra contiene numerosas referencias autobiográficas de la vida de Cervantes, desde su participación en la batalla de Lepanto hasta la queja por su mala fortuna literaria y su autorreivindicación como poeta. Son famosos los primeros versos en los que supuestamente expresa sus limitaciones:
Yo, que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo [...]

op. cit, vv. 25-27
La investigadora Ellen Lokos, en su artículo "El lenguaje emblemático del Viaje del Parnaso", explica la función simbólica satírica de la obra que reposa en la ambigüedad del lenguaje, en la ironía y en usos metafóricos que sirven para burlarse de figuras como Lope de Vega.

Puedes leer ese artículo aquí: https://www.h-net.org/~cervant/csa/artics89/lokos.htm

Otras fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Viaje_del_Parnaso

Grupo: Simón Rodríguez, Fernando Toro, Jesús Zerpa.

Conferencia: "Cervantes y las Novelas Ejemplares" por Carlos Mata

En esta conferencia el catedrático Carlos Mata da un breve repaso por la obra entera de Miguel de Cervantes y ofrece un especial énfasis en sus Novelas Ejemplares.
A mi entender, los temas más interesantes que trata el Dr. Mata son:
  • La reelaboración y reinterpretación original que hace Cervantes de los modelos que constituyen los géneros que integran panorama literario en la España de su época (caballeresca, pastoril, picaresca, etc.).
  • El oxímoron que constituye el sintagma "Novela ejemplar" para el lector de principios del siglo XVII por la asociación del término novela a obras de tono subido como el Decamerón.
  • La modernidad de Cervantes en el hecho de la ambigüedad de interpretaciones y la exigencia de participación activa por parte del lector.
  • Los obstáculos que tuvo Cervantes para alzar su poesía y teatro al nivel de su narrativa; entre ellas la popularidad de la estética propuesta por el gigante Lope de Vega


Grupo: Simón Rodríguez, Fernando Toro, Jesús Zerpa.



Cervantes poeta: el valor de los versos del Quijote

Interesante artículo que trata sobre los diferentes géneros literarios del siglo de oro y su preponderancia entre los hombres de letras. Por ejemplo Cervantes no tuvo éxito en las expresiones más importantes y reconocidas como lo eran la dramaturgia y la poesía. Por el contrario y como bien sabemos se convirtió en el padre de la novela moderna con su obra Don Quijote de la Mancha. 

Buena parte de la poesía cervantina se encuentra dentro de sus novelas  sin embargo "los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso"

Cervantes se sentía inseguro antes los genios poéticos (Garcilaso, San Juan, Quevedo, Lope de Vega o Góngora)del siglo de oro de tal manera que En Viaje al Parnaso afirmaría: 

Yo que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo...
A Cervantes le hubiera gustado triunfar como poeta y, lo que es más importante, haber sido reconocido, por su coetáneos, como un buen poeta, reconocimiento que no se produjo y que él asumió en vida con resignación y notable franqueza; en el propio Quijote (capítulo VI de la primera parte), cuando el Cura y el Barbero están expurgando la biblioteca del ingenioso hidalgo manchego, y ante la aparición en sus estanterías de La Galatea, Cervantes hace hablar al Cura así:
Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos.


A continuación dejo el enlace con el artículo completo 
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cervantes-poeta-el-valor-de-los-versos-del-quijote-0/html/013fd542-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html



Cervantes poeta: el valor de los versos del Quijote

Interesante artículo que trata sobre los diferentes géneros literarios del siglo de oro y su preponderancia entre los hombres de letras. Por ejemplo Cervantes no tuvo éxito en las expresiones más importantes y reconocidas como lo eran la dramaturgia y la poesía. Por el contrario y como bien sabemos se convirtió en el padre de la novela moderna con su obra Don Quijote de la Mancha. 

Buena parte de la poesía cervantina se encuentra dentro de sus novelas  sin embargo "los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso"

Cervantes se sentía inseguro antes los genios poéticos (Garcilaso, San Juan, Quevedo, Lope de Vega o Góngora)del siglo de oro de tal manera que En Viaje al Parnaso afirmaría: 

Yo que siempre trabajo y me desvelo
por parecer que tengo de poeta
la gracia que no quiso darme el cielo...
A Cervantes le hubiera gustado triunfar como poeta y, lo que es más importante, haber sido reconocido, por su coetáneos, como un buen poeta, reconocimiento que no se produjo y que él asumió en vida con resignación y notable franqueza; en el propio Quijote (capítulo VI de la primera parte), cuando el Cura y el Barbero están expurgando la biblioteca del ingenioso hidalgo manchego, y ante la aparición en sus estanterías de La Galatea, Cervantes hace hablar al Cura así:
Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos.


A continuación dejo el enlace con el artículo completo 
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cervantes-poeta-el-valor-de-los-versos-del-quijote-0/html/013fd542-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html



Cervantes poeta: el valor de los versos del Quijote




Muy buen artículo sobre los diferentes géneros literarios que cultivó Miguel de Cervantes, en especial la poesía, así como la importancia de los diferentes géneros en el contexto del siglo de oro
español. Cervantes no tuvo éxito en los géneros más importantes para los hombres letrados de la época, no destacó ni como dramaturgo, ni como poeta, en cambio y como bien sabemos termino por constituyéndose como el padre de la novela moderna. 


Buena parte de la poesía de Cervantes se encuentra dentro de sus novelas pero del mismo modo "los estudiosos de Cervantes coinciden al afirmar que cultivó tanto la poesía tradicional como la italianizante, usando una considerable variedad de formas métricas: romances, villancicos o redondillas, en el primer caso; y tercetos, octavas reales, sextinas, verso libre y, sobre todo, sonetos, en el segundo caso."


Lo cierto es que a Cervantes le hubiera gustado triunfar como poeta y, lo que es más importante, haber sido reconocido, por su coetáneos, como un buen poeta, reconocimiento que no se produjo y que él asumió en vida con resignación y notable franqueza; en el propio Quijote (capítulo VI de la primera parte), cuando el Cura y el Barbero están expurgando la biblioteca del ingenioso hidalgo manchego, y ante la aparición en sus estanterías de La Galatea, Cervantes hace hablar al Cura así:

Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes, y sé que es más versado en desdichas que en versos.




A continuación dejo el enlace del artículo completo. 

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cervantes-poeta-el-valor-de-los-versos-del-quijote-0/html/013fd542-82b2-11df-acc7-002185ce6064_3.html




sábado, 20 de febrero de 2016

CONTEMPORÁNEOS DE CERVANTES


Luís de Góngora y Argote (Córdoba, 11 de julio de 1561 –23 de mayo de 1627) fue un sacerdote, poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida como culteranismo o gongorismo, que más tarde imitarían otros artistas. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Aunque Góngora no publicó sus obras (un intento suyo en 1623 no fructificó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o sin él. Durante un tiempo se creyó que el manuscrito más autorizado era el llamado Manuscrito Chacón (copiado por Antonio Chacón, Señor de Polvoranca, para el Conde-Duque de Olivares), ya que contiene aclaraciones del propio Góngora y la cronología de cada poema; pero este manuscrito, habida cuenta del alto personaje al que va destinado, prescinde de las obras satíricas y vulgares.

Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de unas cuantas novelas.
Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1.800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extremada como su obra.



Francisco de Quevedo y Santibáñez Villegas (Madrid, 17 de septiembre de 1580 — Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645) fue un noble, político y escritor español del Siglo de Oro, uno de los más destacados de la Historia de España. Ostentó los títulos de Señor de La Torre de Juan Abad y Caballero de la Orden de Santiago.
Lo más original de la obra literaria de Quevedo radica en el estilo, Conceptismo barroco y por lo tanto muy amigo de la concisión, de la elipsis y del cortesano juego de ingenio con las palabras mediante el abuso de la anfibología. Amante de la retórica, ensayó a veces un estilo oratorio lleno de simetrías, antítesis que lució más que nunca en su Marco Bruto. De léxico muy abundante, creó además muchos neologismos por derivación, composición y estereotipia y flexibilizó notablemente el mecanismo de la aposición especificativa en castellano . En su sátira se acerca a veces a la estética del expresionismo al degradar a las personas mediante la cosificación, y la animalización. La mayor parte de la producción poética de Quevedo es satírica El cauce preferido para la abundante vena satírica de que hizo gala es sobre todo el romance, pero también la letrilla ("Poderoso Caballero es Don Dinero"), vehículo de una crítica social a la que no se le esconden los motivos más profundos de la decadencia de España, y el soneto. Abominó de la estética del Culteranismo cuyo líder, Luis de Góngora, fue violentamente atacado por Quevedo en sátiras personales. Contra la pedantería y oscuridad que le imputaba se propuso también editar las obras de los poetas renacentistas Francisco de la Torre y Fray Luis de León.
La poesía amorosa de Quevedo, considerada la más importante del Siglo XVII, es la producción más paradójica del autor: misántropo y misógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer. Escribió numerosos poemas amorosos (se conservan más de doscientos), dedicados a varios nombres de mujer.. Su obra cumbre en este género es, sin duda, su "Amor Constante Más Allá De La Muerte".




Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de la pintura española, ya no sólo en su período barroco, sino a lo largo de toda su historia. De hecho, Velázquez está actualmente considerado como uno de los mayores pintores de la historia y uno de los mejores que España ha aportado al marco internacional.






Pedro Calderón de la Barca y Barreda González de Henao Ruiz de Blasco y Riaño (Madrid, 17 de enero de 1600 –25 de mayo de 1681) fue un importante poeta y dramaturgo español. La obra teatral de Calderón de la Barca significa la culminación barroca del modelo teatral creado a finales del siglo XVI y comienzos del XVII por Lope de Vega.
Según el recuento que él mismo hizo el año de su muerte, su producción dramática consta de ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales, loas, entremeses y otras obras menores, como el poema Psale et sile (canta y calla) y piezas más ocasionales. Aunque es menos fecundo que su modelo, el genial Lope de Vega, resulta técnicamente mejor que aquel en el teatro y de hecho lleva a su perfección la fórmula dramática lopesca reduciendo el número de escenas de esta y depurándola de elementos líricos y poco funcionales, convirtiéndola en un pleno espectáculo barroco al que agrega además una especial sensibilidad para la escenografía y la música, elementos que para Lope de Vega tenían una menor importancia.
Ignacio Arellano,
(Fragmento de Historia de la Literatura española, dirigida por J. Menéndez Peláez, II, León, Everest, 1983)
 
Francisco Quevedo
Prosa satírica moral. El ciclo de las fantasías morales
Sueños y discursos: aspectos de contenido, estructura y estilo.
La serie se abre con el Sueño del Juicio Final, compuesto hacia 1605. La ficción narrativa es la del sueño que acomete al locutor tras haber estado leyendo en el libro del Beato Hipólito sobre el fin del mundo. Planteado el marco, el núcleo de la pieza será la descripción del juicio final, en dos secciones: la llamada al tribunal, con la resurrección de los muertos, y el mismo juicio.
Sobre este esquema se va hilando la sátira de una colección de personajes viciosos que volverán a aparecer en los restantes sueños y discursos, con variadas modulaciones: avarientos, escribanos, lujuriosos, mujeres hermosas y públicas, un médico asesino, el juez corrompido y sobornado, una fila de los bajos oficios (taberneros, sastres, zapateros), etc. En el juicio acompañarán a estos otros personajes históricos, como Herodes, Pilatos, Judas, Mahoma y Lutero, y algunos representantes de la necedad y la locura, como los astrólogos o el caballero alindado.
Entre la fecha del primer sueño y abril de 1608 se escribe el discurso de El alguacil endemoniado. Los estudiosos han señalado el cambio de modelo literario, del somnium al coloquio: el narrador entra en la iglesia de San Pedro (ambientación , costumbrista), donde encuentra al licenciado Calabrés haciendo un exorcismo sobre un alguacil endemoniado. Conjurado el demonio se establece un diálogo entre el locutor y el diablo en el que éste comenta la organización del infierno, los tipos de condenados y vicios: en realidad la intervención del demonio expresa un punto de vista que va de lo burlesco a lo moralizador en su revisión de poetas, enamorados, cornudos, sastres, reyes, mercaderes, jueces y otros ya conocidos en el Juicio. En el aspecto estilístico destacan algunos pasajes como el retrato del licenciado Calabrés que inaugura una serie de caricaturas culminantes en las de la dueña Quintañona, don Diego de Noche o Diego Moreno, del Sueño de la Muerte.
La carta nuncupatoria del Sueño del infierno se fecha en 3 de mayo de 1608, y la terminación en el postrero de abril del mismo año. El narrador, según dice, por especial providencia de Dios y guiado por su ángel custodio (que ya no volverá a aparecer), ve dos sendas que nacen de un mismo lugar, pero que conducen a dos lugares opuestos: la salvación o el infierno. Con el arranque de este motivo del bivium se inicia la descripción del camino de la izquierda, de sus transeúntes y de su destino final: el infierno.
Del catálogo satirizado forman parte de nuevo los servidores de la vanidad, de la locura y la hipocresía, observables desde la perspectiva satírica de las figuras. Un esbozo de agrupación no acaba de sugerir de manera especial ningún tipo de orden estructurante, aunque hay secciones en las que los condenados siguen ciertos criterios de comunidad: en unas pertenecen a los oficios; otras engloban a los que denomina Nolting-Hauff, como los muertos de repente, los despreocupados de y o el atormentado por su propia conciencia; otras listas de cierta extensión son las formadas por los herejes (sacadas de Filastrio) y culminadas por las caricaturas satíricas, diálogos o alegatos mantenidos en torno a Mahoma y Lutero.
Nuevo discurso es El Mundo por de dentro, de 1612 probablemente, fecha de la dedicatoria al duque de Osuna. La apertura es una declaración de escepticismo que glosa la idea del nihil scitur, no se sabe nada, con nuevo despliegue de erudición, que va de Metrodoro Chío a Francisco Sanches, para plantear luego la revelación de la verdad oculta tras las apariencias engañosas. El esquema es ahora una alegoría en la que el narrador, orientado por el Desengaño, que se le presenta en la figura de un viejo (construido también sobre modelos grotescos), observa el desfile de los paseantes en la calle de la Hipocresía, que es la calle mayor del mundo.
El contraste entre el narrador, joven inicialmente desviado hacia los vicios y desórdenes de la vanidad, la ira, la lujuria y la gula (dominado, en suma, por los pecados capitales), y el viejo Desengaño, articula la estructura del relato que se centra en cinco episodios nucleares: sucesivamente se ejerce este contraste de visión sobre un entierro, una viuda, un alguacil que persigue a un delincuente, un hombre rico que pasea su aparente opulencia, una mujer hermosa. En este mundo de hipocresías solo el desengaño y la orientación hacia las verdades fundamentales de la muerte y la brevedad de la vida permiten enfocar de manera correcta la conducta: como advierte el viejo al imprudente narrador:
¿Tú por ventura sabes lo que vale un día? ¿Entiendes de cuánto precio es una hora? ¿Has examinado el valor del tiempo? [...] Dime ¿has visto algunas pisadas de los días? No por cierto, que ellos solo vuelven la cabeza a reírse y burlarse de los que así los dejaron pasar. Sábete que la muerte y ellos están eslabonados y en una cadena, y que cuando más caminan los días que van delante de ti, tiran hacia ti y te acercan a la muerte, que quizá la aguardas y es ya llegada, y según vives, antes será pasada que creída [...] Cuerdo es solo el que vive cada día como quien cada día y cada hora puede morir.
La serie termina con el Sueño de la Muerte, que lleva fechada su dedicatoria en el 6 de abril de 1622. El tono desengañado y melancólico aumenta en el tramo inicial, elaborado con citas y glosas de pasajes de Lucrecio y sobre todo Job, que da paso a un nuevo sueño: fatigado el narrador por sus desengañadas melancolías, se queda dormido y sueña una: los personajes de esta comedia son conocidos en su mayoría de las piezas precedentes, y se les añaden personificaciones folklóricas procedentes del refranero o de muletillas lingüísticas: Juan de la Encina, el Rey que rabió, el Rey Perico, Mateo Pico, y luego Chisgaravís o Pero Grullo.
Se ha debatido la mayor o menor unidad de los Sueños como conjunto orgánico. Probablemente la idea de un ciclo es posterior a la redacción del primero, pero está ya perfilada en el tercero. Forman, pues una unidad subrayada por los prólogos y dedicatorias y por la misma ambientación satírica y de fantasía moral y burlesca ultraterrena.
La intención crítica regeneracionista y moralizante ha sido disminuida por algunos estudiosos y puesta de relieve por otros. Creo que en este punto, como en otras muchas ocasiones, una actitud ecléctica está más cerca de la verdad. Es obvio que buena parte de los temas tratados en los Sueños inciden en áreas sumamente serias de intención moralizante; es obvio también que la brillantez estética de su expresividad verbal pone a menudo en un primer plano la dimensión puramente literaria y que para muchos lectores ahí radicará lo más apreciable de su lectura. Pero no creo discutible la percepción de un grupo de temas eminentemente morales, con muy acusados ribetes en algún caso de lo que podríamos calificar de crítica social y política. Así encontramos el ataque directo a la hipocresía sobre todo en el alegato del Desengaño de Mundo; la denuncia de prácticas religiosas rechazables (fastuosidad y apariencia de los funerales, tema este de raigambre erasmista; las plegarias ilícitas, inspirado en Persio y Luciano, pero muy interiorizado por Quevedo; la burla de la honra mundana y vanidades que ignoran la brevedad de la vida y el valor del tiempo; la queja por la falta de justicia, bien manifiesta en la historia de la huida de Astrea (Alguacil), etc. La dimensión política concreta de algunas de estas críticas, perfectamente aplicables a la situación española coetánea, alcanza más precisos límites en la sátira contra validos y poderosos, en los comentarios de política internacional (Génova, Venecia) del episodio de Villena en Muerte, donde también hay muy precisas referencias a la caída de validos corrompidos, como don Rodrigo Calderón, marqués de Siete Iglesias, y una explícita esperanza de regeneración de la vida nacional en la subida de Felipe IV al trono, y de Olivares al valimiento.
En los Sueños confluyen una compleja serie de especies satíricas y modelos que aportan diversas convenciones y estructuras. Nolting-Hauff ha glosado con sindéresis los principales de estos modelos:
En los Sueños han entrado elementos del diálogo de muertos, del colloquium humanista, de la comedia (del entremés, pero sobre todo del auto sacramental) y no en último extremo, del sermón y del tratado ascético. Pero el armazón fundamental lo sigue constituyendo la narración de visiones de la tardía Edad Media, con su construcción alineante, a la que el elemento del diálogo le es tan poco extraño como el escénico.
Si para la organización macrotextual Quevedo ha utilizado estos y otros modelos tomados de distintas tradiciones, en el plano de la expresión lingüística, los Sueños responden a la estética de la agudeza, de cuyos recursos ofrecen el repertorio más amplio, complejo y rico que pueda hallarse en toda la literatura áurea: dilogías, antanaclasis, y calambures, como el muy elaborado chiste de los sisones, repetido en Juicio, Infierno, y en el entremés de La venta; hay también retruécanos complicados con polípotes y figuras etimológicas casi hasta el trabalenguas: véase este ejemplo del Mundo por de dentro:
Otros hay que no saben nada y dicen que no saben nada porque piensan que saben algo de verdad, pues lo es que no saben nada, y a estos se les había de castigar la hipocresía con creerles la confesión. Otros hay, y en estos, que son los peores, entro yo, que no saben nada, ni quieren saber nada, ni creen que se sepa nada y dicen de todos que no saben nada y todos dicen dellos lo mismo y nadie miente
Respecto a la metáfora, las más características son las degradatorias, que responden al logro de un efecto ambiguo típicamente grotesco, entre la risa y la repulsión, muchas de ellas animalizadoras, otras cosificadoras, pertenecientes a diversos reinos de la naturaleza, hipérbolicas y sorprendentes. Los ejemplos más significativos se pueden examinar en los retratos caricaturescos de Calabrés, Quintañona, Diego de Noche y otros. Baste tomar como ilustración, otra somera cala en el retrato de una vieja: la dueña Quintañona se nos aparece como un espantajo con una cara hecha de un orejón; los ojos en dos cuévanos de vendimiar; la frente con tantas rayas y de tal color y hechura, que parecía planta de pie; la nariz en conversación con la barbilla, que casi juntándose hacían garra, y una cara de la impresión del grifo; la boca a la sombra de la nariz, de hechura de lamprea, sin diente ni muela, con sus pliegues de bolsa a lo jimio, y apuntándole ya el bozo de las calaveras en un mostacho erizado; la cabeza con temblor de sonajas y la habla danzante.
 
Eslany Indriago, Milimar Lopez y Sergio Pineda